top of page

¡Hoteles Responsables!

Foto del escritor: Hernán MazHernán Maz

Actualizado: 6 may 2020



En el sector hotelero y turístico se trabaja activamente para incorporar iniciativas en favor del medio ambiente y de lograr un turismo cada vez más responsable.


En la actualidad, los viajeros ya están más concienciados acerca de los efectos del turismo en el medio ambiente, por lo que muchos buscan un componente extra además de la aventura: “un viaje ecológico que no perjudique a nadie”.


En este sentido, desde las cadenas hoteleras se han puesto en marcha diferentes iniciativas para mitigar, en la medida de lo posible, los efectos que puede tener su actividad en el medio ambiente. Por ejemplo, la eliminación de los plásticos, la concienciación sobre el uso responsable del agua en la ducha, de la energía o del lavado de las toallas de la habitación, son algunas de las iniciativas más comunes en este aspecto.


Además, según un estudio del Instituto de Turismo Responsable en España, un 34% de los viajeros pagaría más por alojarse en un hotel sostenible.


Así pues, cuando se habla de un hotel sostenible se hace referencia a un alojamiento que, independientemente de su clasificación, categoría o ubicación, “respeta el entorno y su biodiversidad, en un marco de ética permanente, sin destruir los recursos sobre los cuales el presente y futuro del turismo y la humanidad dependerán”.





Líneas ecológicas de productos reciclados y no contaminantes, de productos y amenites para uso del huésped.





Por su parte, un hotel responsable va más allá, porque pone énfasis en lo que los individuos y los grupos hacen para ocuparse de aquellos asuntos en materia de sostenibilidad; atendiendo prioridades locales e informando de forma transparente lo que se ha hecho para atender esas prioridades. Los resultados y los impactos son las evidencias de todo ello.


Por tanto, a la hora de escoger un alojamiento turístico, actualmente se opta en la mayoría de los casos, por uno que tenga una política medioambiental precisa, habrá que tener en cuenta, si llevan a cabo políticas en materia de sostenibilidad, energías renovables, reciclaje, comercio justo y cuidado del patrimonio cultural de las comunidades; entre otros aspectos.


Actualmente la innovación, la calidad del servicio y la sostenibilidad “son las claves para el éxito del sector turístico y hotelero”. Así nuestros destinos turísticos seguirán mejorando su oferta y se lograran posicionar a corto plazo como destinos preferidos por los turistas y agencias a nivel mundial.


Al hablar de “Hotelería Responsable”, es importante destacar y emular la importancia que tiene actualmente para la Comunidad Europea, la reutilización por parte de los hoteles y restaurantes de los restos orgánicos derivados de la operación al convertirlos en abono; para su uso posterior en los jardines y zonas verdes.


En España, las cadenas hoteleras Meliá, Iberostar, Riu y Garden se unieron a la concesionaria de gestión de residuos en Mallorca, “Tirme”, y a las empresas “Agromallorca” y “Son March” para re aprovechar los residuos orgánicos generados en sus instalaciones.


El proyecto, que lleva por título ‘Hoteles circulares’, y aprovechará las nuevas tecnologías para identificar y cuantificar los residuos orgánicos generados en los hoteles, lo que permitirá conocer cuáles son evitables y en consecuencia, reducir el desperdicio alimentario.


Lo anterior, redundará en el mejor aprovechamiento de los alimentos y de los residuos generados en la operación; ejemplarizando proyectos de “Responsabilidad Corporativa en materia social y medio ambiental”.






"Hoteles libres de Plástico; la nueva tendencia a nivel mundial".







Este tipo de “proyectos sostenibles” aportan al cumplimiento de 10 de los 17 “Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)” establecidos por la ONU, con especial atención a los de innovación, comunidades sostenibles, producción y consumos responsables, acción por el clima y alianzas para lograr los objetivos.


Se establecen así soluciones que contribuyen a la sostenibilidad ambiental de un modelo económico basado en el turismo, que opera con recursos limitados.


Así pues, los “Hoteles Circulares” son un ejemplo de colaboración público-privada; con la ayuda de las administraciones y empresas locales encargadas de la recogida selectiva de basuras y residuos, el sector privado hotelero, de restaurantes, agencias de viajes, agrario y de residuos; que se coordinan para cerrar el ciclo de la producción y el consumo alimentario.


En nuestros países, se podrían articular esfuerzos para estructurar e implementar proyectos de este tipo, que sirvan como “motor de cambio, para poder lograr que nuestra sociedad sea más sostenible; generando acciones que permitirán minimizar el cambio climático”.

19 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Yorumlar


571 3016111900

©2022 by HVM CONSULTORES. Proudly created with Wix.com

bottom of page