top of page

LA BICICLETA, UNA INNEGABLE PRIORIDAD.

Foto del escritor: Hernán MazHernán Maz


En nuestro acelerado y caótico mundo actual es imperativo buscar alternativas de transporte sostenible en las ciudades donde la contaminación auditiva y vehicular viene afectando de manera significativa la calidad de vida de sus habitantes.


El transporte de mercancías y personas tiene impactos negativos en el medio ambiente. El desmedido aumento del número de vehículos nos conduce a un sin número de inconvenientes a todo nivel. Uno de los aspectos más alarmantes, es la contaminación ambiental. Que viene acompañada, de eventos desastrosos como el efecto invernadero, las emisiones contaminantes, el progresivo calentamiento global, la acidificación de los suelos y las aguas superficiales, afectaciones en personas, plantas y animales, etc.


De igual manera, el incontrolado aumento de ese parque automotor a nivel mundial (todo tipo de vehículos que utilizan motor a combustión diésel o a gasolina), se convierte en un agente generador de ruido, que es otra forma de contaminación ambiental.


El ruido a nivel mundial es considerado el tercer causante de daños a la salud por razones ambientales, después de la contaminación del aire y la exposición pasiva al humo del tabaco.


El tráfico automotor es uno de los mayores contribuyentes al ruido. Según datos de la Agencia Europea del Medio Ambiente, el porcentaje de población expuesta a un ruido excesivo y potencialmente peligroso para la salud en las áreas urbanas llega a un 24,8 % y el 0,2 % tanto por el transporte aéreo como por las actividades de tipo industrial.


Obviamente, caminar o montar en bicicleta a penas genera ruido, por lo que la ventaja de la movilidad activa frente a la movilidad motorizada en éste sentido es prácticamente absoluta”.


De acuerdo a la situación anteriormente expuesta, todos los habitantes humanos del planeta tenemos la obligación de construir una sociedad ambientalmente amigable, sostenible y saludable. Y para ello, la bicicleta se constituye en la mejor herramienta a la mano.


Con la degradación ambiental y la alerta generada por el innegable “Cambio Climático”, se hace necesario utilizar mejores y más eficientes formas de trasladarse de un lugar a otro.


La bicicleta como medio de transporte ofrece muchas ventajas. A continuación nombrare las más significativas:


Rápida, en comparación a otros vehículos su bajo precio facilita su adquisición, versátil, auto suficiente, básicamente no requiere áreas para estacionar, menor espacio ocupado en las vías, no crea dependencias tecnológicas, transporte de puerta a puerta, mecánica fácil y accesible, disminuye los costos monetarios y sociales a la hora de un accidente de tránsito, benéfica para la salud, liviana y de fácil transporte, no contamina, bajo consumo de energía, no necesita combustibles, permite un mayor contacto con la gente y con la naturaleza, no genera ni se ve afectada por los embotellamientos, genera cultura ciudadana, no genera ruido, proporciona equidad, brinda un sistema alternativo de movilidad, divertida, proporciona libertad, permite el esparcimiento, entre otras muchas ventajas.


Durante muchos años a nivel mundial, se ha promovido el uso del automóvil cómo principal medio de transporte terrestre; para ello se han construido autopistas y vías, donde éstos se desplazan a grandes velocidades, poniendo en riesgo la vida de las personas.


Es tiempo de devolverles las ciudades a sus habitantes, y para ello se deben realizar acciones que de forma proporcional y consensuada al poder adquisitivo de la población, garanticen una mejor distribución de los recursos de inversión en transporte. Se está hablando de promover y aprobar un aumento en la inversión para peatones y ciclistas, y una disminución en creación y mantenimiento de vías para automotores.


Debido a la apremiante situación, la mayoría de los países han adoptado un nuevo acuerdo mundial sobre el cambio climático y un nuevo programa de desarrollo sostenible para cambiar nuestro mundo.



Imagen: "Ciclismo Urbano". Técnica mixta. Artista: Hernán Maz (Colombia 2020).


Los Objetivos Mundiales, según lo estipulado en el preámbulo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), buscan hacer una realidad el cumplimento de los Derechos Humanos de todas y todos. “El ciclismo ya está cumpliendo éstos objetivos alrededor del mundo y esta es una buena razón para invertir más en él”. Hacer el transporte más sostenible es de vital importancia para la humanidad y el planeta. Además, la movilización activa es un derecho humano en todas las escalas, incluyendo el derecho al ciclismo.


La inversión en mejores condiciones para el ciclismo, incluyendo el ciclismo para transporte de carga y bicicletas públicas, contribuye a la consecución de estos objetivos mundiales.


Ver: La Bicicleta y el Desarrollo Sostenible ( Entrada Blog 10 de julio de 2019). https://hvmaz5.wixsite.com/website/post/la-bicicleta-y-el-desarrollo-sostenible


En conclusión:


La bicicleta es el medio de trasporte más eficaz y barato en una ciudad. En las distancias medias, la bicicleta es mucho más rápida que el automóvil y aventaja a la motocicleta en el hecho de que no contamina, no hace ruido y no consume combustible. Además, el usuario asiduo de la bicicleta disfruta, por lo general, de una mejor salud física y mental.


El reinado de los vehículos movidos a base de hidrocarburos como medio de trasporte debe llegar a su fin. Una nueva cultura de la movilidad debe surgir en nuestra sociedad. Y esta cultura ha de surgir a “golpe de pedal”.


Ante el impacto ambiental generado por los vehículos, el tráfico desbordado y asfixiante en las ciudades, el desmesurado costo del combustible, el mantenimiento costoso, la falta de estacionamientos, la contaminación atmosférica y auditiva que producen estos y que deterioran el medio ambiente y nuestra salud; somos nosotros los seres humanos, los que debemos buscar e implementar alternativas de transporte que no contaminen el medio ambiente, ni perjudiquen la calidad de vida de los ciudadanos.


La bicicleta se erige como el más viable medio transporte ecológico del planeta.



Imagen: "El Ciclista- Auto retrato a lápiz". Artista: Hernán Maz (Colombia 2020).


La humanidad debe romper del todo o al menos minimizar la dependencia de andar siempre en automóvil como un estilo de vida anticuado y poco práctico, que contamina y comenzar a usar seguidamente la bicicleta como medio de movilidad sostenible para las presentes y futuras generaciones.


Los diseños urbanísticos se proyectan por y para los automotores, quedando relegadas las necesidades de otros usuarios en las ciudades. El automóvil nos esclaviza con sus condicionantes y excluye otras posibilidades de desplazamiento más razonables y sostenibles.


La persona que utilice la bicicleta como medio de transporte habitual, empezará a beneficiarse muy rápidamente de una mejora en su salud física. “Se reduce el riesgo de infarto, se fortalece los sistemas respiratorio, muscular y sanguíneo; previniendo la aparición de hernias discales, entre otros beneficios. Pero también mejora la salud mental; el cerebro se oxigena más, permitiendo pensar con más facilidad. De igual manera, los que montan en bicicleta regularmente sufren menos enfermedades psicológicas y depresiones gracias a las endorfinas, también llamadas hormonas de la felicidad. Montar en bicicleta es uno de los mejores antidepresivos naturales que existen.


De acuerdo a lo anterior, solo me queda decir que la bicicleta no es sólo un medio de transporte eficiente, rápido, económico, saludable, amigable y respetuoso con la naturaleza. “En realidad es un símbolo de como las cosas pueden hacerse de otra manera para conseguir un mundo más justo, una sociedad más unida y sana; así como un planeta más limpio”.

29 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


571 3016111900

©2022 by HVM CONSULTORES. Proudly created with Wix.com

bottom of page