top of page

¡LAS MASCOTAS! UN NUEVO DESAFÍO PARA LA HOTELERÍA.

Foto del escritor: Hernán MazHernán Maz

“En la actualidad, diversas cadenas hoteleras están ofertando ampliar su experiencia para que las mascotas puedan pasar, varios días, en compañía de sus dueños sin tener que dejarlos en una veterinaria o al cuidado de algún familiar o amigo”.


Si bien en el mundo no es una tendencia nueva, en nuestros países muchos empresarios hoteleros, no contemplan políticas encaminadas a permitir en sus establecimientos la entrada de mascotas y menos alojarlas.


Las necesidades cambiantes del sector a nivel de satisfacer los requerimientos y las expectativas de los huéspedes y visitantes para fidelizarlos; al igual que la necesidad de mejorar sus ventas; obliga a revisar y flexibilizar estas políticas.



CIFRAS PARA TENER EN CUENTA



“Según investigaciones recientes, el 23% de los encuestados planea vacacionar con sus mascotas. Esta tendencia parece seguir creciendo, motivo por el que los prestadores de servicios turísticos deberían analizar la opción de adaptar o ampliar su oferta para poder satisfacer a este segmento de la demanda”.


El siglo XXI ha traído muchos cambios; y un gran porcentaje de ellos se da en el escenario sociocultural. Seguramente algunos se han generado a raíz del desarrollo tecnológico y las nuevas formas de comunicarse y relacionarse de las personas.


Sin ir más allá, mencionemos la importancia que hoy en día tienen las mascotas para la mayoría de nosotros y cómo se han ganado un lugar en nuestro corazón y en nuestros hogares; pues no los vemos como simples mascotas para compañía, sino como miembros de la familia.


Es común, en distintas partes del mundo, que las mascotas compartan con las personas salidas al centro comercial, a los parques, a las actividades deportivas o inclusive, al ¡supermercado!


De igual forma, muchas personas prefieren “adoptar mascotas”; que tener “hijos” y estas terminan ocupando el lugar de estos, satisfaciendo todas sus necesidades de tipo emocional y afectivo.


Frente a lo anterior, las industrias que suplen las necesidades y bienestar de las mascotas en Estados Unidos y en Europa tienen un potencial de crecimiento muy elevado.


Un estudio llevado a cabo por la Fundación UADE en el segmento “PANKs” (Professional Aunts no Kids o Tías Profesionales sin Hijos; es decir, mujeres sin hijos, que brindan a sus sobrinos atenciones especiales), consideró el fenómeno de la relación que se establece entre éstas y sus mascotas, no sólo desde la perspectiva de mercado, sino que también lo abordó desde el punto de vista psicológico, obteniendo los siguientes resultados:


  • Las personas que no tienen hijos muestran un mayor apego respecto a sus mascotas.

  • El 77% de las “PANKs” se mostraron de acuerdo a la hora de considerar a “la mascota como un hijo”.

  • Las “PANKs” comparten y quieren compartir más actividades con las mascotas, en especial la intención de viajar en transporte público y llevarlas a restaurantes.

  • Las “PANKs” gastan más en el rubro “juguetes para mascotas”, que sus pares con hijos, especialmente aquellas que tienen entre 26 a 40 años.

  • Las “PANKs” mostraron un mayor nivel de acuerdo en los puntos: "Disfruto mostrarle fotos de mi mascota a la gente" y "Pienso que el afecto que siento hacia mi mascota me ayuda a estar saludable".

Frente a este panorama, la pregunta que surge es: ¿Qué hacer con las mascotas en las vacaciones?


En otra investigación del Observatorio de Opinión Pública del Instituto de Ciencias Sociales de la Fundación UADE se relevó que el 23% de los encuestados “planean vacacionar con sus mascotas”. Este universo, cuya tendencia parece seguir creciendo, lleva a los prestadores de servicios turísticos a adaptar o ampliar su oferta, para poder satisfacer a este segmento.


Así, hace algunos años era prácticamente impensable viajar con la mascota; excepto en algunos hoteles de “5 estrellas”.


La frase: "En nuestro establecimiento no se admiten mascotas" era común entre los hoteleros.


Por estas y otras muchas razones, convertir un establecimiento en “pet friendly” y poder así competir en este segmento de mercado, seguramente garantizará un mayor número de ventas, ya que al no existir opciones suficientes en este segmento, la gente preferirá los lugares que aceptan mascotas y mantiene servicios especiales para estas.



ESTABLECIMIENTOS “PET FRIENDLY”.



¿Qué significa la clasificación “pet friendly”? Pues es muy sencillo; son establecimientos de alojamiento y/o gastronómicos donde los “animales domésticos” son bienvenidos.


Entendiendo por “domésticos” específicamente a los perros y gatos con ciertas restricciones respecto del tamaño. Quiere decir que el establecimiento debe contar con áreas específicas para ellos, que se les proporcionará un buen trato y que se designará un lugar para su permanencia. En resumen, permitir el ingreso y permanencia de personas con mascotas a sus instalaciones.


Lo anterior, necesariamente generará algunos cambios operativos y de infraestructura en los establecimientos. Sin embargo, se puede empezar gradualmente a medida que se generaliza y establece de ciento el nuevo servicio; que algunas veces se convierte en una unidad de negocio muy rentable, asociada a la operación regular del establecimiento.


Los establecimientos de alojamiento y hospedaje que implementen estos servicios, deben proporcionar opciones para cubrir las necesidades de las mascotas, lo cual garantizará la satisfacción de sus dueños.


Algunas son: Agua fresca disponible en habitaciones y áreas sociales, bolsas biodegradables para sus desechos y opcionalmente, contar para la venta con productos específicos como alimentos y juguetes, entre otros.


Es muy importante tener en cuenta, que el manejo de las deposiciones e higiene de las diferentes áreas debe ser estrictamente controlado; contar con canecas adecuadas para su eliminación y un estricto control de limpieza y desinfección.


"Cada día somos más las personas, que no concebimos vacaciones sin nuestra mascota”.


A continuación, enumeraré algunas reglas e información necesaria a comunicar a los huéspedes que eligen alojarse con sus mascotas:


  • La tarifa adicional por alojarse con la mascota.

  • El cargo adicional por concepto de limpieza.

  • Las restricciones de acceso a ciertas áreas del hotel.

  • Restricciones en cuanto a tamaño y peso del animal.

  • Llevar las constancias de vacunación actualizadas.

  • La obligación del uso de su placa de identificación.

  • Comunicar en qué lugares el uso del bozal es obligatorio.


Un ejemplo de reglamento “pet friendly” para tener en cuenta, puede ser:


  • Nuestro hotel sólo alojará por habitación, un perro o gato de hasta 10 kg.

  • La mascota debe encontrarse en perfectas condiciones de salubridad.

  • Para el ingreso y salida de las instalaciones, se deberá utilizar una correa de paseo y bozal, así como también cuando se desee circular por las áreas públicas y sociales.

  • Las mascotas podrán circular por las áreas públicas y sociales, exceptuando todas aquellas destinadas a la venta y/o servicio de alimentos y bebidas; de igual manera, se restringe su acceso al spa, gimnasio y piscinas.

  • Para el aseo de la habitación será necesario coordinar un horario en que la mascota se encuentre fuera de la misma. “El hotel se reserva el derecho de cobrar un cargo extra por la limpieza de la habitación, si la mascota crea desorden o suciedad”.

  • No está permitida la permanencia de la mascota en soledad dentro de la habitación, salvo en los casos que permanezcan en una jaula transportadora o canil.

  • Se deberá procurar el cuidado de las instalaciones y buen comportamiento, evitando ruidos molestos, ocasionados por ladridos y/o maullidos que puedan perturbar a otros huéspedes.

  • Durante la estadía en el hotel, se le proveerá a la mascota un almohadón y recipientes para agua y comida.


Lo anterior, es solamente un ejemplo de reglamento al respecto.


La iniciativa, no sólo está contemplada para hoteles pequeños y medianos; diversas cadenas hoteleras están ofreciendo servicios de alojamiento y recreación para mascotas; los planes permiten que puedan pasar varios días, en compañía de sus dueños sin tener que dejarlos en una veterinaria o al cuidado de algún familiar o amigo.


“Este tipo de iniciativas de servicio, permiten generarle al usuario un valor agregado. En la actualidad muchos hoteles han entrado en la onda, asumiéndolo como una oportunidad para brindar una mejor experiencia”.


En Bogotá, W Hotel de la cadena Marriott cuenta con el programa P.A.W (Pets Are Welcomed o Las mascotas son bienvenidas). Bolsas de limpieza, cama especial para el animal, servicio de paseo para perros, recipientes de comida y agua con tapete, correas y juguetes, cajas de arena, tarta de cumpleaños para mascotas, entre otros; hacen parte de los beneficios conque pueden contar las mascotas durante su estadía.


Otros ejemplos de establecimientos “pet friendly” son:


La Cadena de hoteles Petit Palace, donde los perros y gatos que se alojan lo hacen “gratis”; pudiendo acompañar a sus dueños en la zona de restaurante, con la excepción de la zona de desayuno, ya que los alimentos están expuestos y serían accesibles para los “clientes de cuatro patas” De igual manera, todas las mascotas son bienvenidas en los hoteles de la cadena, “sin límite de peso”. ¡Una de las reclamaciones más habituales por parte de quienes comparten su vida con perros de gran tamaño!


El lujoso Hotel Solamar de San Diego (EE.UU.). En este alojamiento de vacaciones los canes pueden apuntarse a clases de “doga; yoga pensado para ser disfrutado por perros y humanos al mismo tiempo.


El Hotel Parco San Marco en la localidad de Porlezza en Lombardía, es uno de los mejores alojamientos “pet friendly del mundo. Brinda la posibilidad de pasear con los canes en plena naturaleza. “Los amigos de cuatro patas”, disfrutarán de una especial bienvenida en las habitaciones con productos de gran calidad para mascotas, agua fresca, una cómoda cama y un mapa con los mejores paseos con perro de la zona. Además, el hotel tiene para quienes lo necesiten cuencos, correas y collares a fin de que los propietarios de las mascotas no tengan que preocuparse por el equipaje de sus amigos.


¡Una nueva era se vislumbra en la hotelería! “En lo referente a las mascotas, debemos pensar cómo preparar nuestro negocio, para poder atender también a este segmento de la demanda”.

13 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


571 3016111900

©2022 by HVM CONSULTORES. Proudly created with Wix.com

bottom of page